Euskadi impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo con el Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024
21/02/2025

Según el estudio realizado por BC3 durante la segunda fase del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, la movilización de recursos genera un impulso económico de cerca de 160 millones de euros en el PIB vasco cada año.
El Gobierno Vasco, a través del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC), promueve un modelo económico más sostenible y resiliente en Euskadi. Este plan, aprobado en 2021 y dotado con 306 millones de euros, será próximamente reemplazado por la nueva Hoja de Ruta 2050 y su Estrategia a 2030, y se centra en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incrementar la resiliencia al cambio climático y asegurar una transición energética justa.
Un estudio de impacto socioeconómico del PTECC, realizado mediante el modelo macroeconómico DERIO por el Basque Centre for Climate Change (BC3) en el marco del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, estima que la movilización de recursos atraerá un total de 98 millones de euros de los fondos Next Generation EU y movilizará 468 millones de euros de inversión privada.
El informe destaca también que estas inversiones generarán un incremento del PIB vasco cercano a los 160 millones de euros al año y supondrán la creación de 2.013 empleos al año de media. Cada euro de fondos públicos dedicados por el Gobierno Vasco a la lucha contra el cambio climático supone un impacto de 2,1 euros de PIB.
El estudio se ha realizado durante la segunda fase del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 aceptada por CINEA (European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency) en septiembre de 2024.