“La acción climática es indispensable para mitigar los efectos del cambio climático en nuestra costa”

22/11/2024

Iñigo Urrutikoetxea Alvarez, técnico de Acción Climática de Ihobe, destaca en Euskadi Irratia las intervenciones del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 para la creación de un parque inundable en Bakio y la recuperación del espacio de Tonpoi en Bermeo.

Iñigo  Urrutikoetxea Alvarez, técnico de Acción Climática de Ihobe, ha participado en el programa Faktoria de Euskadi Irratia que ha dedicado este miércoles 20 de noviembre un espacio a los efectos del cambio climático en la costa de Euskadi.

En su intervención Urrutikoetxea ha explicado las previsiones con las que trabaja Ihobe gracias a los datos recogidos por el proyecto Kostaegoki y el visor que dispone para analizar la vulnerabilidad y el riesgo de la costa vasca asociado a la subida del nivel del mar y el oleaje. Según esos datos, en el escenario más pesimista, para el año 2100 el nivel del mar podría subir en torno a un 1 metro, “algo que no solo tendría impacto en las playas, también afectaría a las personas que viven en municipios costeros y supondría un importante impacto económico”, ha asegurado.

Ante este escenario Urrutikoetxea ha destacado que desde Ihobe consideran que “es imprescindible impulsar la acción climática para afrontar estos efectos”, y que “es el momento de tomar decisiones y ver el cambio climático como una oportunidad para favorecer las acciones necesarias de adaptación”. Para ello, ha puesto como ejemplo algunas de las acciones que se han puesto en marcha en el marco del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 dentro de sus intervenciones en la zona costera.

Acciones como las previstas en Bakio para la protección contra inundaciones y la mejora ambiental del río Estepona, “que además de proteger la zona contra las inundaciones permitirá la creación de un parque para su uso recreativo y la recuperación de un espacio degradado”.

Por otro lado, ha mencionado también el proyecto ya finalizado en Bermeo con la recuperación del espacio natural de Tonpoi, “un área degradada e inaccesible debido a la presencia de huertos, cerramientos y chabolas", ha detallado, que, tras los trabajos de limpieza y renaturalización se ha abierto para el uso público y cuenta con una infraestructura verde periurbana con materiales naturales y bajo criterios de jardinería sostenible.