La Diputación Foral de Gipuzkoa evalúa la exposición del Territorio frente a deslizamientos bajo escenarios de cambio climático

20/02/2025

El estudio del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas realizado en la primera fase del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 desarrolla mapas de susceptibilidad y peligrosidad que identifican las zonas más vulnerables.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha publicado un informe que analiza la exposición del Territorio frente a deslizamientos en masa y flujos bajo escenarios de cambio climático.  El estudio se enmarca en la acción A.2 Ampliación del análisis de riesgo climático en el País Vasco del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 y se ha realizado durante la primera fase del proyecto.

El estudio ha tenido en cuenta datos históricos y proyecciones climáticas que abarcan periodos desde 2011 hasta 2100. A partir de estas proyecciones, el análisis ha desarrollado mapas de susceptibilidad y peligrosidad que identifican las zonas más vulnerables del territorio.

Para entender el impacto de estos deslizamientos, el informe evalúa las áreas en función de su proximidad a las zonas de alta peligrosidad. A pesar de la complejidad de establecer un mapa de riesgo definitivo, se ha logrado un análisis cualitativo de riesgo que permite vislumbrar las áreas potencialmente más expuestas. Entre los hallazgos, destaca que en el escenario RCP 8.5 (el escenario de emisiones de referencia más alto) se prevé un fuerte aumento de la peligrosidad en el corto plazo, con una estabilización en las décadas posteriores.

Propuestas para el futuro

Ante los desafíos metodológicos y la limitación de datos disponibles , el informe sugiere diversas líneas de trabajo futuros. Así, la creación de un inventario de deslizamientos específico de Gipuzkoa permitiría realizar un análisis más preciso. Asimismo, se recomienda el desarrollo de mapas de susceptibilidad con la colaboración de un equipo multidisciplinar, así como mejorar la resolución de los modelos climáticos actuales y desarrollar una cartografía de detalle del espesor de suelos.

Finalmente, el informe plantea la sustitución del algoritmo de análisis actual por uno basado en redes neuronales, lo cual mejoraría significativamente la precisión de los resultados. Estas recomendaciones buscan dotar a Gipuzkoa de herramientas más precisas y actualizadas para afrontar los efectos del cambio climático, contribuyendo así a la resiliencia y seguridad del territorio.